PROYECTO FINAL
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR BILINGÜE
ACADEMIA MILITAR DEL VALLE
PROYECTO
INTERDISCIPLINARIO II QUIMESTRE
Tema
de proyecto.- Las variaciones lingüísticas
en el ecuador y su incidencia en las relaciones sociales de los estudiantes del
10mo ``A´´ de EGBS de la Unidad Educativa Particular Bilingüe ``Academia
Militar Del Valle´´ durante el confinamiento por la pandemia.
Autora.-
Caisaguano Quinche Génesis Natalia
Curso/Paralelo.- 10mo
EGBS ``A´´
Tutores.- Lic.
Raquel Canga, Lic. Jorge Mayorga, Lic. Fabiola Zaruma, Lic. Lucia Ordoñez, Lic.
Xavier Nacaza, Ing. Edgar Bolagay, Lic. Wendy Tamayo
2020-2021
CAPITULO
1
ANTECEDENTES
INTRODUCCIÓN
La presente investigación se
referirá a las variaciones lingüísticas en el Ecuador y su incidencia en las
relaciones sociales de los estudiantes del 10mo ``A´´ de EGBS de la Unidad
Educativa Particular Bilingüe ``Academia Militar del Valle´´ durante el
confinamiento por la pandemia. Este proyecto será de carácter descriptivo con
el fin de dar a conocer cómo ha ido afectado la lingüística en los estudiantes
y buscar posibles soluciones al problema.
Las variaciones lingüísticas son esenciales
para conocer que dentro del Ecuador existen gran cantidad de lenguas que varían
en cultura, religión, tradiciones, etc. La lingüística siempre se tendrá
presente en el estudio de cada uno de nosotros ya que es importante tener
conocimiento acerca de lingüística de nuestro país.
Es importante tener
conocimiento sobre las variaciones lingüísticas, por esa razón en el presente
proyecto analizaremos como incide la variación lingüística en las relaciones
sociales del Ecuador y descubriremos datos importantes como la aproximación de
lenguas que podemos encontrar dentro y fuera del Ecuador.
El proyecto se realizara con ayuda de
investigaciones bibliográficas que encontraremos en diferentes fuentes de
internet, videos, libros o lo aprendido en clase. Esto se realizara con la
finalidad de cumplir y desarrollar con coherencia la atención de los lectores.
El proyecto constara de:
Capítulo I: Introducción, Antecedentes, Definición del
problema, Justificación, Objetivos
Capitulo II: Marco conceptual, Marco metodológico,
Resultados, Análisis de resultados
Capitulo III: Conclusiones y Recomendaciones
Capitulo IV: Bibliografía y Anexos
ANTECEDENTES
La variación lingüística es
el conjunto de diferentes formas alternativas para expresar un mismo
significado en el dominio de una lengua. Es decir, distintos hablantes o
incluso el mismo hablante en distintos momentos usan formas diferentes para
expresar una palabra o concepto y tienen distintas pronunciaciones o
significados.
En el mundo existen muchas variaciones
lingüísticas ya que en cada país encontramos personas con diferente lengua y
cultura. La lengua varía en cada país ya que una palabra puede llegar a tener
varios significados depende el país.
Hasta la actualidad se
conoce que hay un aproximado de 7.097 lenguas a nivel mundial según la revista de
Ethnologue de las cuales el 90% son hablados por menos de 100.000 personas. A
nivel mundial se conoce que la lingüística existió desde la antigüedad, ya que
en el pasado ya existían varias culturas y se diferenciaban por sus
tradiciones.
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
El Ecuador principalmente se
caracteriza por la gran variedad de lenguas y culturas que encontramos en cada
región y provincia. Y a nivel mundial también existen variedad de lenguas
habladas y mezcladas.
Conocer acerca de las
variaciones lingüísticas es muy importante porque es parte de nuestro estudio y
sobre todo porque nos ayuda a conocer más lenguas que no conocíamos y podemos
ayudar a que sea más respetada y que no se extinga.
Todos conocemos acerca de la variación
lingüística y como ha ido evolucionando dentro del Ecuador y como varían
diferentes lenguas, pero ¿Cómo afectan las variaciones lingüísticas en las
relaciones sociales de los estudiantes?
JUSTIFICACIÓN
En el presente proyecto
analizaremos como se relaciona la lingüística y porque es importante conocer
acerca de ella. Esta investigación será realizada con el fin de que todos
conozcamos más acerca de las variaciones lingüísticas y saber cómo se
relacionan socialmente en los estudiantes durante el confinamiento por la
pandemia.
Esta investigación la
realizaremos con ayuda de información bibliográfica de diferentes sitios de
internet, ya que es un tema bastante interesante e importante que debemos tener
conocimiento a fondo sobre el tema tratado en el presente proyecto de
investigación.
El problema de la actualidad
dentro del Ecuador en el aspecto de variación lingüística puede ser una posible
solución en este tema, ya que en el Ecuador encontramos diferentes culturas como
lenguas en cada región y podríamos aprender a respetar la forma de expresión de
otra persona e iríamos disminuyendo este problema social.
Objetivo general
Analizar como la variación lingüística está afectando
socialmente en los estudiantes, haciendo un análisis profundo con informaciones
bibliográficas y así hacer tener conocimiento del tema a los lectores y buscar
posibles soluciones al problema.
Objetivos específicos
Investigaremos acerca de la
lingüística ayudándonos de fuentes de consulta diferentes, videos o imágenes,
de esa forma iremos analizando cada punto del presente proyecto.
Trataremos de realizarlo de forma sencilla y
comprensible para el lector y asi ir identificando como afecta esto a los
estudiantes durante el confinamiento por la pandemia
CAPITULO II
DESARROLLO
MARCO CONCEPTUAL
El idioma de cada país es único al igual que la
lingüística, donde cada región tiene sus características que las hacen únicas y
su lenguaje se retroalimenta y va creciendo con el pase de los días. Esto
influye en varios territorios ya sean cercanos o lejanos, ya que cada
territorio o región tiene su propia lingüística. Para comprender mejor veremos
algunos conceptos claros del tema.
Variaciones lingüísticas: Se refiere al conjunto de
diferentes formas de hablar con el dominio de cada lengua de acuerdo al lugar
en el que vive el hablante, su edad y su grupo social en la que influye el
nivel de educación también.
Lingüística: Es la ciencia del lenguaje
que estudia el habla de cada persona. La lingüística aborda aspectos asociados
a la evolución de la lengua en el transcurso del tiempo y sus estructuras.
Dialecto: El dialecto es la
modalidad de una lengua o habla que se usa en un territorio determinado.
Idiolecto: El idiolecto es una forma
de habla característica de cada persona.
Cronolecto: El cronolecto se refiere a
las distintas formas de hablar que tiene cada persona por su edad.
Sociolecto: El sociolecto es la
manera de expresión de un grupo social determinad, esta tiene varios niveles:
el culto, coloquial y vulgar.
Modismo: Son formas de expresiones
del lenguaje cotidiano que no siguen las reglas gramaticales.
Jerga: Son el conjunto de
expresiones particulares de una profesión como la jerga médica, policial u
otro.
Argots: Este lenguaje es
compartido por quienes se dedican a quehaceres o labores, es usado por
individuos que tienen ciertas características en común.
Variedad diastrática
Esta expresión hace referencia a las diferencias que
existen en el habla de cada persona atendiendo a su situación social, cultural,
económica u otra. Esta se distingue por el nivel sociocultural de todos los
hablantes. Esta se divide en tres niveles que son:
Nivel culto: Es el nivel más elevado
que está relacionado con un nivel educativo y cultural alto, esta es usada por
personas muy instruidas.
Nivel estándar o medio: Es el lenguaje más usado
porque se encuentra en el medio y hace uso de las reglas lingüísticas, y lo emplean
las personas con un nivel medio de lingüística.
Nivel vulgar: Este lenguaje lo emplean
las personas poco instruidas, ya que es el nivel más bajo de la sociedad.
MARCO METODOLÓGICO
Diseño de investigación
Dado que el objetivo de esta investigación será
analizar como la variación lingüística está afectando socialmente a los
estudiantes principalmente del 10mo año de la Academia Militar del Valle se
recurrió a utilizar un diseño no experimental que se aplicara de manera
transversal, considerando que el tema de la investigación tiene un texto que
sustenta al tema, se procederá a realizar una investigación de tipo descriptivo
para hacer conocer a detalle sobre el presente proyecto.
Según Hernández, Fernández y Baptista (2003) una
investigación no experimental ``es la que se realiza sin manipular
deliberadamente las variables, lo que se hace en este tipo de investigación es
observar fenómenos tal y como se dan en un contexto natural, para después analizarlos´´
(pg. 270). Estos autores hacen conocer que la investigación no transversal es
aquella que ´´recolecta datos en un solo momento, en un tiempo único, su
propósito es describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un
momento dado´´ (pg. 289).
Enfoque de la
investigación
El presente trabajo será diseñado bajo el planteamiento
metodológico del enfoque cuantitativo, ya que este es el que mejor se adapta a
las características y necesidades de la investigación.
Según Hernández, Fernández y Baptista (2003, pg. 5) El
enfoque cuantitativo utiliza la recolección y el análisis de datos para
contestar preguntas de investigación y probar hipótesis establecida
previamente, y confía en ´´la medición numérica, el conteo y frecuentemente en
el uso de la estadística para establecer con exactitud patrones de
comportamientos en una población.
Del enfoque cuantitativo se tomara la técnica de
encuestas para saber a detalle lo que los estudiantes piensan y así identificar
como va afectando la lingüística en ellos.
Población
La población se define como ´´un conjunto de todos los
elementos que estamos estudiando, acerca delos cuales intentamos sacar
conclusiones´´. (Levi y Rubín, 1996, pg. 20)
La población de la investigación estará conformada por
todos los estudiantes del 10mo año de la Academia Militar del Valle.
Muestra
Según Balestrini
(2008), la muestra se define como: "una parte o subconjunto de la
población" (p. 130).
La muestra de la presente investigación estará
conformada por 10 de los estudiantes del 10mo año A de la Academia Militar del
Valle.
RESULTADOS
OBTENIDOS DE LA
ENCUESTA
PARA LOS ESTUDIANTES
ÍTEM |
PREGUNTAS |
RESPUESTAS |
ESTUDIANTES |
TOTAL |
|||
SÍ |
% |
NO |
% |
10 |
100% |
||
1 |
¿Considera usted que sin
las variaciones lingüísticas disminuyeran algunas lenguas dentro Ecuador? |
8 |
80% |
2 |
20% |
10 |
100% |
2 |
¿Crees que el uso de las
variaciones lingüísticas es fundamental para aprender nuevas lenguas? |
7 |
70% |
3 |
30% |
10 |
100% |
3 |
¿Se podría decir que el
español influye constantemente en las variaciones lingüísticas del Ecuador? |
10 |
100% |
0 |
100% |
10 |
100% |
4 |
¿Es probable que la
lingüística haga que nuestro lenguaje sea más extenso? |
9 |
90% |
1 |
10% |
10 |
100% |
5 |
¿El uso de las
variaciones lingüísticas es fundamental para el habla de cada persona? |
9 |
90% |
1 |
10% |
10 |
100% |
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
DE RESULTADO
Tema: Las
variaciones lingüísticas en el ecuador y su incidencia en las relaciones
sociales de los estudiantes del 10mo ``A´´ de EGBS de la Unidad Educativa
Particular Bilingüe ``Academia Militar Del Valle´´ durante el confinamiento por
la pandemia.
Debido a las variaciones lingüísticas podemos asegurar
que todos los 10 estudiantes del 10mo A tuvieron un cambio brusco durante el
confinamiento por la pandemia ya que provoco que varias personas se quedaban
sin comunicación o simplemente consideraban que no era lo mismo relacionarse
por medios electrónicos que en persona.
Se ha podido realizar una encuesta para saber los datos
importantes respecto al tema, siguiente vamos analizar los resultados de la
encuesta dada.
Pregunta 1. ¿Considera
usted que sin las variaciones lingüísticas disminuyeran algunas lenguas dentro
Ecuador?
En la pregunta 1, de los 10 personas encuestadas el 8%
que equivale al 80% de los estudiantes consideran que las variaciones
lingüísticas disminuyen algunas lenguas dentro Ecuador, mientras el 2% que
equivale al 20% de los estudiantes no lo considera así.
Se interpreta un gran porcentaje de los estudiantes
que si consideran que las variaciones lingüísticas disminuyen algunas lenguas
dentro Ecuador.
Pregunta
2. ¿Crees
que el uso de las variaciones lingüísticas es fundamental para aprender nuevas
lenguas?
En la pregunta 2, de los 10 estudiantes encuestados el
7% que equivale al 70% de los estudiantes consideran que el uso de
las variaciones lingüísticas es fundamental para aprender nuevas lenguas,
mientras que el 3% que equivale al 30% considera que no.
Se observa un gran porcentaje de los estudiantes que
consideran que el uso de las variaciones lingüísticas es
fundamental para aprender nuevas lenguas.
Pregunta
3. ¿Se podría
decir que el español influye constantemente en las variaciones lingüísticas del
Ecuador?
En la pregunta 3, de los 10 estudiantes encuestados el
10% que equivale al 100% considera que el español influye constantemente en las
variaciones lingüísticas del Ecuador.
Se analiza que todos los estudiantes encuestados
consideran que el español influye constantemente en las variaciones
lingüísticas del Ecuador.
Pregunta
4. ¿Es
probable que la lingüística haga que nuestro lenguaje sea más extenso?
En la pregunta 4, de los 10 estudiantes encuestados
el 9% que equivale al 90% de los estudiantes, si consideran que la lingüística
hace que nuestro lenguaje sea más extenso, mientras el 1% que equivale al 10%
no lo considera así.
Se interpreta que una gran mayoría de los
estudiantes encuestados consideran que la lingüística hace que nuestro lenguaje
sea más extenso.
Pregunta
5. ¿El uso
de las variaciones lingüísticas es fundamental para el habla de cada persona?
En la pregunta 5, de los 10 estudiantes encuestados
el 9% que equivale al 90% de los estudiantes considera que el uso de las
variaciones lingüísticas es fundamental para el habla de cada persona, mientras
el 1% que equivale al 10% considera que no.
Se observa un gran porcentaje de estudiantes que consideran
que el uso de las variaciones lingüísticas es fundamental para el habla de cada
persona
CAPITULO
III
CONCLUSIONES
Y RECOMENDACIONES
Conclusiones:
v Hemos
expuesto teóricamente datos importantes sobre la lingüística y cómo afecta esto
en los estudiantes del 10mo A de la Unidad Educativa Particular Bilingüe
Academia Militar del Valle, así también mediante una encuesta pudimos obtener
resultados claros y concisos de los 10 encuestados.
v Hemos
concluido que la lingüística de nuestro país es bastante extensa, ya que en
cada cultura existe una variación lingüística de alguna manera, en la
investigación pudimos observar y analizar diferentes maneras en la que varía
nuestro lenguaje.
v En
conclusión las variaciones lingüísticas tienen varias formas de uso, el
lenguaje de uno mismo depende el lugar donde estemos o la persona con la que
hablemos. Durante la investigación descubrimos que dentro del ecuador la
lingüística varía siempre en todo lugar, en cada cultura y tradición.
Recomendaciones:
v Se
podría recomendar a todas las escuelas y colegios que el hacer tener
conocimiento a sus estudiantes sobre la lingüística de nuestro país es
fundamental para nuestro estudio en el presente y en un futuro.
v Podrían
los licenciados enseñar sobre la lingüística del ecuador y como varían en
diferentes lugares y sentidos, y así dejar de discriminar a las personas por su
forma de expresarse en diferentes partes de nuestro país.
v Los estudiantes deben tener conocimiento sobre las variaciones lingüísticas por lo que recomiendo hacer investigaciones en base al tema y así conocer cómo se extiende la variación lingüística dentro y fuera de nuestro país.
CAPITULO
IV
BIBLIOGRAFÍAS Y ANEXOS
BIBLIOGRAFÍAS:
https://inil.ucr.ac.cr/linguistica/que-es-la-linguistica/
https://www.bbc.com/mundo/noticias-53864492
http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/7265/10.C05.000304.pdf?sequence=4&isAllowed=y
http://www.a43d.com.uy/jenny/variedades-linguisticas/
https://aleph.org.mx/que-es-el-dialecto-sociolecto-y-cronolecto
ANEXOS:
ÍTEM |
PREGUNTAS |
RESPUESTAS |
|
|
|||
SÍ |
NO |
||
1 |
¿Considera usted que sin las variaciones
lingüísticas disminuyeran algunas lenguas dentro Ecuador? |
|
|
2 |
¿Crees que el uso de las variaciones lingüísticas
es fundamental para aprender nuevas lenguas?
|
|
|
3 |
¿Se podría decir que el español influye
constantemente en las variaciones lingüísticas del Ecuador? |
||
4 |
¿Es probable que la lingüística haga que
nuestro lenguaje sea más extenso? |
|
|
5 |
¿El uso de las variaciones lingüísticas es
fundamental para el habla de cada persona? |
|
Comentarios
Publicar un comentario